A contratiempo revista digital

A Contratiempo
Viernes 19 de Abril del 2024
ISSN 2145-1958 | RSS

Resúmenes artículos



2013-12-15 / Revista Acontratiempo / N° 22
Untitled Document

Artículo 1


El tópico de la melancolía en la música andina colombiana: semiosis del gesto cadencial ^7^5^4^3

Oscar Hernández Salgar
Resumen
Algunas de las músicas tradicionales y populares del suroccidente colombiano y el norte del Ecuador, comparten el uso de un gesto melódico cadencial particular que consta de una línea descendente, con los grados ^7^5^4^3, en tonalidades menores (normalmente con sensible alterada) y con un final sincopado en tiempo débil. Este gesto se encuentra de manera recurrente en géneros tan disímiles como bambucos, currulaos, jugas, bundes, pasillos y valses, es decir, tanto en música andina como en música de marimba afro-pacífica de Colombia y Ecuador.
El objetivo de este texto es mostrar cómo el gesto cadencial ^7^5^4^3 fue correlacionado durante finales del siglo XIX y principios del XX con la idea de tristeza y melancolía, a través de las reelaboraciones urbanas y letradas del bambuco, dando origen a un tópico musical de vital importancia para la música popular latinoamericana en el siglo XX.
Palabras clave: semiótica musical, tópico musical, música andina colombiana, melancolía.

Abstract
Some of the traditional and popular music fron the south east of Colombia and the north of Ecuador share the use of this particular melodic “gesture” of cadence, that consist in a downward line with the grades ^7^5^4^3, on minor tunes (usefully with altered sensitive grade) and with a syncopated end on the weakest tempo. This figure is currently found on very dissimilar genres of music like bambuco, bambucos, currulaos, jugas, bundes, pasillos and waltzes, meaning as in the andean music like in the music of afro pacific marimba from Colombia and Ecuador.
The goal of this paper is to show how this gesture of cadence was correlated during the end of the 19th century and the beginning of the 20th century with the sense of melancholy and sadness through the urban re-make of bambuco, allowing the origin of a vital musical topic for the Latin American popular music of the 20th century.
Key Words
musical semiotics, musical topic, Andean Colombian music, melancholy.

 

Artículo 2

El lenguaje musical llanero. Un acercamiento a la composición desde la notación musical y fonética

Felipe Corredor
Resumen
El acto creativo es susceptible de verse influido por otras disciplinas que aportan activamente como la fonética en este caso, así, el presente artículo permite observar cómo es posible establecer vínculos entre mi ejercicio creativo (la composición) y otros campos del conocimiento (la fonética) que aparentemente están distanciados, pero al ponerlos en un contexto común (la notación) no se ven tan ajenos. Podemos tocar más parecido a como hablamos. Es posible sugerir que, si en realidad no tocamos como hablamos o lo que tocamos no suena o no se parece a como hablamos, los músicas, en diversos contextos, no suenan similar a como hablan quienes las interpretan. Por eso los resultados que arroja mi obra y en general investigaciones con este tipo de aproximaciones, acercan más la música a su contexto. No se pretende observar la música como una construcción cognitiva, sino como un proceso social, cultural, cotidiano y por ende, también oral.

Palabras clave: Interdisciplinaridad, Composición, Fonética, Joropo, Procesos culturales

Abstract
This paper presents material from the thesis academic work of its author for the Public University Francisco José de Caldas in Bogotá (Colombia). This work tries to demonstrate that it’s possible to connect two different disciplines: phonetic and music, in order to obtain important material for the composition practice. The paper will detail each step of the investigation from the first researches to the final results that leaded to get audio and musical material that were used after the process in to the real composition of a piece of music.
Key Words
Interdisciplinary, Composition, Phonetic, Joropo, Cultural process

 

Artículo 3

Flautas de Pan de las tierras bajas de América del Sur

Edgardo Civallero
Resumen
El presente artículo recoge los resultados de una revisión bibliográfica de fuentes muy diversas en las que aparece documentada la existencia y el uso de las flautas de Pan en las tierras bajas sudamericanas. El texto expone y describe brevemente las características de una serie de aerófonos pertenecientes a sociedades indígenas y criollas del Chaco, la Amazonía, la Orinoquia y los Llanos colombianos y venezolanos. Este trabajo de investigación constituye un aporte y sirve como base para la futura elaboración de un estado actual de la cuestión más detallado y completo sobre la materia.
Palabras Clave: Flautas de Pan, carrizos, yupanas, capadores, antaras, instrumentos musicales amazónicos.

Abstract
Panpipes from South American lowlands: A literature review
The paper presents the results of a literature review on the presence and use of panpipes in South American lowlands. The text lists and briefly describes the main features of a series of aerophones belonging to indigenous and mestizo peoples of Chaco, Amazonia, Orinoquia and the Colombian and Venezuelan plains. This research work provides grounds for further study as well as resources to support a state-of-the-art on the subject.
Key words
panpipes, carrizos, yupanas, capadores, antaras, Amazonian musical instruments

 

Artículo 4

Desert blues: La guitarra en la música saharaui

Luis Gimenez
Resumen
La guitarra saharaui tiene un interés único en el mundo hispano-parlante ya que el Sahara Occidental es junto a Guinea Ecuatorial, los únicos países africanos donde se habla el castellano. La guitarra eléctrica en la cultura saharaui es el nexo que une la tradición musical del Haul (ver apéndice 2)y la modernidad. En este artículo, se ofrecerá una introducción del contexto histórico y social de la guitarra eléctrica en la música saharaui. Se hará referencia tanto a las técnicas de guitarra heredadas del tidinit (ver apéndice 1), como a las innovaciones de ejecución que la guitarra ofrece en la música saharaui desde su introducción en 1975 hasta nuestros días

Palabras Clave: Música saharaui, haul, Polisario, música de refugiados, blues del desierto.


Abstract

Desert blues: Guitar on saharaui´s music
At the Spanish speaking world, the saharaui guitar has a unique concern known that the west Sahara in conjunction with the Ecuatorial Guinea, are the only African countries where this language is spoken. The electric guitar is the link that joints the musical tradition of the Haul (go to appendix #2), and modern times. In this paper the reader will see an introduction to the historical and social context of the electric guitar in the saharaui music.
This will refer to technics on the guitar inherit from the tidnit (go to appendix # 1) and also to the guitar performance innovations in to the saharaui music since it´s appearance in 1975 till nowadays.
Key words: saharaui´s music , haul, Polisario, sheltered music, desert blues.

 

Artículo 5

Métodos y técnicas de investigación etnomusicológica en la formación de docentes de música de la Universidad de Nariño

Luz Dalila Rivas Caicedo
Resumen
El objetivo del siguiente artículo es mostrar el proceso y los resultados del curso-taller “Métodos y técnicas de investigación etnomusicológica” realizado en el Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas –CEILAT- de la Universidad de Nariño. La propuesta de realizar este curso-taller fue una de las ganadoras de la pasantía nacional: Formación de Saberes (para transmitir un saber a otros), de la Convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura 2012. Me atrevo a decir, sin llegar a la pretensión, que el propósito, las temáticas abordadas, la metodología y el proceso en general se puede pensar como un proyecto piloto para la formación de docentes en música y áreas afines en la región y por qué no, en Colombia.
Palabras Clave: Formación docente, pasantías nacionales Formación de saberes, etnomusicología, educación musical, investigación etnomusicológica.

Abstract

The following article aims to show the process and outcomes of the workshop: "Methods and techniques for ethnomusicological research" held at the Center of Studies and Research Latin America at the Nariño´s University. The proposal for this workshop was one of the winners of the national internship: Formation of Knowledge, of the call of the Ministry of Culture 2012 incentives. I dare say, without the pretension that the purpose, the themes addressed, methodology and process in general we can imagine as a pilot project for the training of teachers in music and related areas in the region and why not, Colombia.

 

Nuevas Manos

El vals peruano: Devenir histórico y formas de toque en la guitarra acústica.

Oscar Armando Celis
Resumen
El presente artículo tiene por objeto analizar el vals peruano, género de gran importancia y trascendencia dentro de la música criolla peruana, a partir de la investigación realizada por el autor para la creación de su trabajo de grado. Se abordará el análisis desde dos puntos de vista: el contexto histórico, por un lado, aportará algunos elementos relevantes para la comprensión del devenir histórico y cultural del género al interior de todas las capas sociales peruanas, específicamente limeñas. De otra parte, a través de la transcripción y análisis de ejemplificaciones ofrecidas en entrevistas y materiales audiovisuales por guitarristas experimentados del género, se ofrecerá un panorama parcial (pero no concluyente) de algunas formas de acompañamiento armónico y melódico del vals. Finalmente se realizará una síntesis breve de los elementos analizados en los dos puntos de vista.

Palabras Clave: Perú, música popular, música peruana, música criolla, guitarra acústica, vals peruano.

Abstract

The objective of this article is to analyze the Peruvian waltz, a very important and transcendent genre inside the Creole Peruvian music, since the research made by the author for the realization of his thesis. The analysis will be made since two points of view: first, it will give some relevant elements to understand the historical and cultural development of the genre within all the Peruvian social layers, specifically Lima’s ones. On the other side, through the transcription and analysis of samples offered in interviews and audiovisual materials by waltz-experienced guitarists, it will offer a partial panorama (not concluding) of some melodic and harmonic ways of waltz’s accompaniment. Finally, it will be made a brief summary of the analyzed elements within the two points of view.


ImprimirInicio