A contratiempo revista digital

A Contratiempo
Sabado 20 de Abril del 2024
ISSN 2145-1958 | RSS

Editorial

Ligia Ivette Asprilla, coordinadora Editorial



2014-06-25
Untitled Document

A Contratiempo N° 23 se enfoca explícitamente y desde tres dimensiones diferentes, en la Creación y la Investigación. Los primeros cuatro artículos las asumen como objetos de un ejercicio autorreflexivo: Óscar Hernández indaga en el complejo de búsquedas y alternativas construidas por las universidades colombianas para la promoción y fomento de la Creación y la Investigación desde el campo de las artes, en un artículo que aporta una mirada diagnóstica, crítica y propositiva sobre el tema. Rubén López Cano y Úrsula San Cristóbal abordan la problemática desde el ámbito de los conservatorios españoles, que afrontan, a partir de la Declaración de Bolonia, el imperativo de la investigación en el marco del sistema universitario. Las opciones que exploran para lo que denominan investigación artística, ejemplificada en lo musical, constituyen en efecto una interesante contribución, no solo para otras disciplinas y prácticas artísticas, sino para instituciones de educación musical en los niveles superiores de otros países como el nuestro. Juliane Bambula, en una perspectiva principalmente epistemológica, se propone develar la naturaleza de la creación artística y señala sus aproximaciones y distancias frente a los paradigmas que han regido la investigación en la tecnociencia, en un escrito que transita por la literatura, la música, las matemáticas, el cine, y que ilustra su propia tesis de que el arte es siempre transdisciplinar. Por último, un artículo de mi autoría, postula y fundamenta conceptual y metodológicamente la necesidad de creación de un Programa Nacional de las Artes adscrito a Colciencias, tesis que se ha presentado en una mesa de trabajo interinstitucional a nombre de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes – ACOFARTES, y que se propone dinamizar el actual debate sobre la producción de conocimiento desde el campo artístico.

Creación e Investigación, resignificadas desde la estética, la musicología y las pedagogías de la música, constituyen el eje estructurador de los siguientes textos: Carlos Hidalgo nos aporta la traducción de un artículo de György Ligeti que, con una comprensión profunda, logra precisar la naturaleza, las interacciones y los aportes de la música electrónica a la consolidación de la música contemporánea y a la ampliación de las posibilidades de la creación musical. Bibiana Delgado ofrece un análisis del álbum Beethoven’s V, que se teje en el interjuego -y el intertexto- de la musicología, la estética, los estudios culturales, la historia de la música y la industria musical, en una aproximación que revela su complejidad y la multiplicidad de sus significaciones. Genoveva Salazar comparte los avances de un proyecto sobre la audición musical que se desarrolla en el marco del programa de formación musical de la ASAB y que aborda desde diversos referentes conceptuales, teóricos y metodológicos; desde espacios específicos de formación y como transversalidad del currículo; desde modelos, discursos y prácticas pedagógicas. Fabián Quiroga interviene con un artículo directo y polémico sobre lo excluido: sustenta –a partir de la historia, la estética, y principalmente, frente al reto pedagógico de la creación- la inequidad y el racismo que han prevalecido en la educación musical académica de Bogotá.

Un tercer panorama permite apreciar la Creación y la Investigación como campos de performance, de realizaciones de la música en la cultura: en Reseñas de libros, Judith Forero presenta la de El libro de las gaitas largas, de autoría de Federico Ochoa. Se publica, como trabajo de creación musical, la partitura de la Suite Mítica, Cantos de la Tierra, de Carlos Gonzalo Guzmán. En Nuevas Manos, Luis Carlos Lorduy contribuye al número de la Revista con un estudio regional: Los artesanos músicos de Cartagena 1900-1930. Como nueva sección, las reseñas de proyectos de investigación musical, apuntan a visibilizar trabajos en curso de producción de conocimiento; en esta oportunidad, se presentan reseñas de tres proyectos: (1) Oportunidades de emprendimiento cultural y creativo en la cadena productiva de la música en el Tolima, elaborada por Humberto Galindo y Andrea Hernández. (2) Agrupaciones de cuerdas andinas en Antioquia. Diálogo entre las tradiciones populares y académicas, 1979 – 2012, de autoría de Alejandro Tobón, quien también es investigador principal del tercer proyecto que se reseña. (3) El río que baja cantando. Análisis etnomusicológico del componente sonoro de los romances de tradición oral del Atrato medio.

Las reseñas biográficas de los autores dan cuenta de las variadas trayectorias formativas, experienciales, profesionales y creativo-investigativas que convergen y nutren el presente número de la Revista a través de textos escritos, sonoros, visuales y audiovisuales.

El Comité Editorial de A Contratiempo reitera la invitación a maestros, estudiantes, creadores e investigadores de la música, considerada en todas sus posibilidades y conexiones con otras áreas del conocimiento y la cultura, para que apropien la Revista como espacio de participación e intercomunicación.

Ligia Ivette Asprilla

Coordinadora Editorial
ImprimirInicio