A contratiempo revista digital

A Contratiempo
Jueves 18 de Abril del 2024
ISSN 2145-1958 | RSS

Programa Alondras y Ruiseñores: La inteligencia musical como alternativa de desarrollo multidimensional para la primera infancia

Ligia Ivette Asprilla

2014-12-15
Untitled Document

RESEÑA PROGRAMA ESTRATÉGICO ALONDRAS Y RUISEÑORES
La inteligencia musical como alternativa de desarrollo multidimensional para la primera infancia


Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Fundación Nacional Batuta
Fundación Éxito



Equipo de investigación

NOMBRE

CARGO

Ligia Ivette Asprilla

Investigadora Principal

Ricardo Lambuley

Coinvestigador

Néstor Lambuley

Coinvestigador

Leonor Aljure

Coinvestigadora

Juliette Belalcázar

Coinvestigadora

María Cristina Riveros

Coinvestigadora

Leonardo Alvarado

Coinvestigador

Iván Adolfo Romero

Auxiliar de investigación

                                            



¿Qué es Alondras y Ruiseñores?


Es un programa de investigación con proyección social que comprende tres proyectos, con una duración total de 4 años: 2014 a 2018. Se trata del primer programa de artes que es apoyado por Colciencias en nuestro país, mediante participación en convocatoria abierta a todas las áreas del conocimiento. Se dirige a niños y niñas de la primera infancia, principalmente de 2 a 6 años; sus resultados se aplicarán en los Centros Batubebés, de la Fundación Nacional Batuta, así como en algunos Centros Infantiles que apoya la Fundación Éxito.


¿Cuáles consideraciones se abordaron en el planteamiento del programa?


El modelo tradicional de educación musical, denominado comúnmente modelo conservatorio, asume que el aprendizaje de la música se inicia en la infancia, condición que en Colombia, aún es el privilegio de una minoría. Ofrecer opciones de educación en la música y a través de la música a nuestros niños y niñas constituye un ideal, no sólo musical, sino cultural y social, que plantea un reto frente a la diversidad cultural y a los distintos escenarios sociales, a la vez que abre múltiples oportunidades a músicos profesionales, pedagogos, académicos, investigadores y gestores culturales.


¿Cómo puede resumirse el referente conceptual del Programa?


En su trayectoria conceptual, el programa parte de que los estudios sobre procesos creativos constituyen un campo de estudio interdisciplinar cuyos desarrollos apuntan a generar una aproximación más precisa y teóricamente informada sobre las estructuras cognitivas del campo musical, a la par que transforman profundamente sus pedagogías, e incorpora la teoría de las inteligencias múltiples, porque reconoce lo musical como un tipo de inteligencia, es punto de convergencia de estudios multidisciplinares y constituye una valiosa herramienta de investigación; el programa se estructura con base en las operaciones centrales de la inteligencia musical, definidas desde la línea de investigación, por lo cual el primer proyecto enfatiza en la percepción auditiva, con base en la estructuración de representaciones internas de la música y en la memoria reconstructiva; el segundo proyecto, en la expresión e interpretación musical, y el tercer proyecto, en la creación. Es un aspecto fundamental del programa que, al concebir la inteligencia musical como forma cognoscitiva alternativa e integradora del desarrollo sensorio-motor, sensible, afectivo, creativo, intra e interpersonal en un contexto social, se propone al campo un nuevo modelo de desarrollo multidimensional (no sólo una iniciación a la en música, sino una formación integral desde la música), aplicable desde la primera infancia. Se trata de un programa, no dirigido exclusivamente al desarrollo de la inteligencia musical, sino al desarrollo multidimensional de niñas y niños a través de la inteligencia musical. Igualmente, es importante que el programa no se apoya en una concepción disgregada de la inteligencia musical; por ello se refiere en cada proyecto a un énfasis perceptivo, expresivo o creativo, con el fin de abarcar las competencias propias de cada una de las operaciones centrales de la inteligencia musical.


¿Cuál es el objetivo del Programa?


Fundamentar, contextualizar, diseñar y aplicar un modelo alternativo de desarrollo multidimensional para la primera infancia, con base en la inteligencia musical. El modelo articula cuatro componentes: referente conceptual y teórico, estrategias pedagógicas, propuesta de formación de formadores y dispositivos (teóricos y conceptuales, de diagnóstico, pedagógicos y programáticos, informativos y tecnológicos). La investigación es de naturaleza interdisciplinar: se apoya en las pedagogías artísticas, los avances de la psicometría, de la psicología cognitiva y del desarrollo, los estudios sobre procesos creativos, la articulación de tecnologías al aprendizaje de la música, las metodologías cuantitativas y cualitativas de la investigación social y los avances de la línea de Procesos creativos y pedagogías de la música, a la cual se adscribe.


¿Por qué se considera relevante la inteligencia musical para el desarrollo de niños y niñas?


Porque admite la diversidad desde las lógicas creativas propias de músicas de diferentes entornos culturales y constituye un valor agregado para niñas y niños de nuestro país en términos de procesos de construcción de la corporalidad, capacidad para la percepción comprensiva y la interpretación, así como desarrollo del potencial sensible, afectivo, cognitivo y creativo en la dimensión individual, interpersonal y social. Los proyectos se caracterizan por su énfasis en la percepción, la expresión y la creación.

En el marco del Programa Alondras y Ruiseñores se toma distancia de la noción de inteligencia musical propia del cognitivismo como capacidad de resolución de problemas con base en información sonora y se concibe como integración de formas de pensamiento y acción en los niveles sensoriomotor, simbolico, lógico-formal y creativo. El tipo de inteligencia asociado a la música es complejo: integra, a través del lenguaje sonoro-musical, cómo niños y niñas sienten y se mueven en el mundo, cómo lo apropian y representan, cómo lo organizan y estructuran, cómo lo innovan y transforman. En cuanto el programa se dirige a impulsar el desarrollo multidimensional a través de la inteligencia musical y no a la formación de músicos, el modelo se organiza alrededor de ejes que incluyen lo musical sin restringirse a ello: percepción, expresión y creación, que se abordan como componentes de la inteligencia musical. Aunque el discurso y la práctica pedagógica han sido permeados e incluso hegemonizados por el concepto de competencia, desde el programa se considera que, más que impulsar el dominio de un conjunto de capacidades, y de habilidades verificables y medibles, se requiere en los primeros años construir y ofrecer experiencias de desarrollo sensorial, sensible, cognitivo y creativo en el marco de un proyecto cultural con alcance social.

Las pedagogías de la inteligencia musical se contrastan frente a dos marcos: los métodos de iniciación musical (Orff, Suzuki, Willems, etc.) son propuestas de un maestro, desde su formación y trayectoria, por eso tienen el nombre de su autor. Los modelos se nutren experiencialmente de variadas trayectorias y enfoques de formación y teóricamente se informan desde los avances de distintas áreas sobre el desarrollo y el aprendizaje en los niños. Las pedagogías de la inteligencia musical cuestionan el lugar sacerdotal del maestro como fuente única del conocimiento; desplazan el centro de interés de la díada Maestro-Aprendiz a la figura del “Aprendiente”, del que juega aprendiendo o aprende jugando; se traslada el modelo del concepto de magistralidad al de autoaprendizaje, en el cual es el aprendiente quien elige la modalidad, el ritmo, los temas, la duración y los centros de interés del proceso.


¿En dónde se adelantará el Programa?


En 5 ciudades de diferentes regiones, con el fin de construir una propuesta que recupere las prácticas musicales y esquemas sonoros propios de cada cultura: Bogotá, Medellín, Buenaventura, Villavicencio y Santa Marta.


¿Cómo es la metodología?


El programa articula en su metodología varios tipos de diseño: diseño bibliográfico, dirigido al análisis, la comprensión, la fundamentación y la construcción de un referente conceptual teórico sobre el tema de investigación. Diseño de campo, que abarca el trabajo de contextualización, aplicación, evaluación y socialización del modelo en la Fundación Batuta y en los centros que apoya la Fundación Éxito. Diseño de modelos, que comprende la elaboración del referente teórico del modelo, la determinación de estrategias pedagógicas y la propuesta de formación de formadores y diseño de dispositivos, consistente en la elaboración de herramientas que viabilicen la apropiación y evaluación del modelo.


¿Cuáles son los resultados previstos?

Resultados de conocimiento:

Modelo de desarrollo basado en la inteligencia musical.
Caracterización pedagógica del sistema formativo de la Fundación Batuta en los niveles de iniciación.
Diagnóstico sobre inteligencia musical en cinco ciudades.

Productos:

Pruebas sobre inteligencia musical en los componentes perceptivo, expresivo y creativo (dispositivos de diagnóstico).
Libros (dispositivos conceptuales y teóricos).
Cartillas acompañadas de CDs (dispositivos pedagógicos y programáticos).
Suite tecnológica de tres software sobre inteligencia musical (dispositivos tecnológicos).
Página web (dispositivo de comunicación e información).

Resultados de apropiación social del conocimiento

Talleres pedagógicos (20) dirigidos a maestros de los centros infantiles de la Fundación Batuta y la Fundación Éxito.
Eventos de socialización de resultados, que se organizarán anualmente.
Página web sobre el programa, sus resultados de conocimiento y sus producciones.
Patente, que formaliza el registro y divulgación de la batería de pruebas.


Y…¿Por qué se llama Alondras y Ruiseñores?

El subtítulo de la investigación recoge una denominación lógica, que sintetiza su alcance: la inteligencia musical como alternativa de desarrollo multidimensional para la primera infancia. El título del Programa -Alondras y Ruiseñores- ilustra una de las metáforas que orientaría su desarrollo: en múltiples investigaciones se ha evidenciado una analogía inquietante entre la evolución del canto en los pájaros y el desarrollo musical en la niñez:

niños y pájaros pasan por etapas de balbuceo o parloteo, de canto plástico y producción de canciones espontáneas, y se quedan finalmente, los pájaros hacia el año, con el canto propio de su especie y los niños, hacia los 3-4 años, con las canciones de la cultura dominante.

Igualmente, recientes estudios, a partir de similitudes identificadas entre la estructura del lenguaje humano y la estructura del canto en los pájaros, señalan que el lenguaje verbal proviene del canto, que la música precedió al habla, lo cual explicaría el fuerte contenido expresivo y emocional del lenguaje humano. Ambos temas convergen a la misma idea: la música como primer lenguaje, en la evolución de la especie humana y en el desarrollo del niño, lo cual señala la importancia de potenciar la inteligencia musical desde los primeros años. Estos estudios marcan un límite (inferior, si se parte de lo natural a lo cultural) en las investigaciones de los procesos creativos en música, pero más allá de eso, constituyen una metáfora muy bella acerca de los múltiples caminos que conducen a la música y de su importancia para la vida.

 

ImprimirInicio