A contratiempo revista digital

A Contratiempo
Viernes 19 de Abril del 2024
ISSN 2145-1958 | RSS

Editorial

Ligia Ivette Asprilla, coordinadora Editorial



2014-12-15
Untitled Document

La Revista A Contratiempo N° 24 refleja en sus contenidos una diversidad que se transforma, reconfigura y reinventa permanentemente y que constituye la principal característica de la cultura en nuestro país.

Las músicas del Pacífico colombiano, manifestaciones poderosas en su capacidad expresiva y en su potencia creadora, constituyen el tema central de 6 artículos y una entrevista, que las abordan en perspectivas variadas: Música y Baile en el San Pacho, de Leonidas Valencia y Ana María Arango, es una hermosa evocación “desde adentro” y en el marco de El San Pacho en el Chocó, de sonidos, imágenes, trayectorias y emociones, pero también de la complejidad de las luchas y paradojas sociales que afronta el territorio; el artículo se ilustra con fotografías, partituras y videos. Mateo Pazos nos ofrece, en Música(s) e identidad(es): tradición y modernidad en el Festival de Músicas del Pacífico “Petronio Álvarez", de la ciudad de Cali, una reflexión sobre las tensiones y sinergias entre las tradiciones musicales y las lógicas contemporáneas de la producción, el consumo y las industrias culturales. El arrullo en Guapi, Cauca, es el tema de Paola Luna, quien aborda su estudio a partir de un enfoque etnomusicológico centrado en sus particularidades musicales, mediante construcción de modelos de análisis, transcripción a partituras, e ilustración con audios recogidos en desarrollo de su investigación. Héctor Tascón, por su parte, nos presenta una investigación documentada contextual y musicalmente en Estructuras musicales del patacoré, el bambuco viejo y la juga grande. Estudio con cinco marimberos de Guapi, en la cual analiza aspectos rítmicos, armónicos, y melódicos que resultan determinantes en la estructuración de patrones interpretativos de la marimba de chonta. Un giro en el concepto de músicas del Pacífico lo constituye La obra musical de Hernando Sinisterra, aporte de la investigadora Luisa Ximena Zárate, quien analiza el trabajo de este destacado compositor del Valle del Cauca con un enfoque sociológico, que combina con herramientas del análisis musicológico formal de las obras, para evidenciar la relación entre la creación musical y los modos de producción material en una sociedad. Jaime Quevedo realizó la Entrevista a Tamborimba,una historia y un proyecto de vida, una experiencia artística que surgió y se ha desarrollado en la ciudad de Cali, que incluye un ensamble y una fundación, gestora del Festival Internacional de Percusión; los integrantes del grupo son Gustavo Jordán, Mónica Castro, Alexander Duque y Darío Oliveros. Complementan la entrevista audios, fotos, videos, reseñas periodísticas y una presentación general elaborada por el mismo grupo.

Nelson Cayer inicia su trabajo sobre Músicos, movilidad y músicas del Pacífico colombiano en Bogotá, D.C., con una reflexión sobre la reconfiguración del panorama musical de Bogotá a partir de la diversidad de músicas que han llegado a la ciudad, y se enfoca en las del Pacífico, por su interculturalidad. La investigación está apoyada por un trabajo de campo que le permite incluir extenso material de entrevistas. Precisamente este texto se ubica en una interesante intersección que lleva a examinar otras manifestaciones de la ciudad de Bogotá: Enrique Sanabria nos ofrece Aportes para un estudio sobre la circulación y el negocio de los instrumentos musicales de cuerda pulsada en Bogotá, una aproximación documentada y reflexiva sobre los instrumentos musicales, su inserción en el comercio y su consolidación como negocio en la ciudad de Bogotá. Manuel Antonio Hernández es autor del artículo La Nueva Música Colombiana en Bogotá en la primera década del siglo XXI, en el cual se centra en “las expresiones que incluyen elementos de músicas locales y que actualmente se conocen como nuevas músicas colombianas, con el fin de comprender su origen, desarrollo, influencias, adaptación al contexto urbano y funcionamiento dentro del mercado”.

El N° 24 de la revista ofrece perspectivas variadas en las siguientes publicaciones: Diego Gómez incluye una reseña del libro Maruja Hinestrosa. La identidad nariñense a través de su piano, de Luis Gabriel Mesa Martínez, obra en la cual se resaltan las distancias entre la obra de esta compositora y pianista frente a estereotipos culturales, identitarios, de género, musicales e interpretativos. Del “olvido”, las políticas públicas y el territorio: La música campesina de San Vicente de Chucurí, de Laura Fernández, examina, desde la música campesina, la relación entre las políticas de estado en la cultura, el abandono y aislamiento del municipio y el peso del territorio. Entre los materiales que es posible apreciar gracias al formato multimedial de la revista, está el audiovisual hecho en la presentación la agrupación mexicana Tembembé, en la cual participa el músico colombiano Leopoldo Novoa. Deyanira Gualdrón hace dos aportes sobre el Método de Rudolf Laban para la dirección coral: en una traducción de un capítulo original de la norteamericana Gyselle Wyers, titulado Incorporando las Acciones LABAN en el ensayo, así como en un artículo de autoría de Deyanira Gualdrón denominado Las ventajas de aprender técnica de dirección por medio del análisis de movimiento Laban: una comparación entre la terminología tradicional y Laban.

Las reseñas de proyecto configuran un espacio para la práctica y dirección coral: Alejandro Zuleta nos comparte reseñas de dos de sus proyectos de investigación: El Método Kodály en Colombia Fase II, apunta a “recopilar, evaluar y clasificar canciones, rondas, rimas y juegos populares tradicionales colombianos e hispanoamericanos, para organizarlos como material didáctico dentro del método de enseñanza musical Kodály adaptado a Colombia”. El segundo proyecto, Iniciación al canto coral infantil-juvenil, tiene como propósito “Consolidar una guía de alcances y contenidos por niveles para procesos de formación coral con niños y jóvenes desde la iniciación hasta el canto a dos voces”.

En este marco, desplegado en las pedagogías de la música, se presenta la reseña de investigación del Programa estratégico Alondras y Ruiseñores: la inteligencia musical como alternativa de desarrollo multidimensional de la primera infancia, de autoría de la suscrita; se trata del primer programa de investigación en artes financiado por Colciencias en nuestro país, cuyo objetivo es fundamentar, contextualizar, diseñar y aplicar un modelo alternativo de desarrollo multidimensional para la primera infancia, con base en la inteligencia musical.

Las reseñas biográficas de los autores, que pueden consultarse en el link respectivo, evidencian la calidad y variedad de su formación, experiencia y trayectoria profesional e investigativa, lo cual constituye sin duda un valor agregado a las publicaciones del presente número.

Ligia Ivette Asprilla

Coordinadora Editorial


ImprimirInicio