A contratiempo revista digital

A Contratiempo
Jueves 25 de Abril del 2024
ISSN 2145-1958 | RSS

Editorial



2015-12-15
Durante el semestre que culmina se ha evidenciado un especial interés de la comunidad académica y musical por diversos temas asociados a la investigación. Múltiples encuentros, seminarios, coloquios, conferencias y otros espacios de intercambio de ideas se realizaron en diversos sitios del país. El Centro de Documentación Musical no fue ajeno a esta tendencia del campo que viene tomando mucha fuerza desde hace algunos años, aportando su experiencia de casi 40 años de gestión documental musical, pues es evidente que sin esta base difícilmente podrían los investigadores acercarse a las fuentes, especialmente en lo que tiene que ver con el patrimonio sonoro y audio visual de la nación.

Por su parte la revista A Contratiempo, continuando con su aporte a los procesos de investigación musical como espacio editorial de importancia creciente para la comunidad del sector, llega a su número 26 llevando artículos de diversos temas y dirigidos a intereses diversos, manteniendo su línea editorial basada en el rigor académico en la selección y en la apertura a múltiples corrientes de pensamiento y de dimensiones del campo musical. Esta entrega de nuestra revista se inicia con la ponencia que el maestro Jon Bagües presentó el 21 de septiembre de 2015 en el Encuentro Nacional de Entidades Documentales de la Música que se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional de Colombia por iniciativa del Centro de Documentación Musical. El maestro Bagües, en su calidad de experto en temas de documentación musical como director del Archivo Vasco de la Música ERESBIL, aporta su gran experiencia en el tema, contándole a la audiencia su experiencia como actor de la cadena de recuperación, conservación y difusión de la música tanto en su institución como en España y el continente europeo. Expone además el proyecto de creación de un directorio de instituciones musicales en colaboración con el RISM, y extiende una invitación a Latinoamérica para que le apueste a proyectos de estas características.

Con el artículo Cuatro obras colombianas del siglo XIX para piano a cuatro manos del venezolano Juan Francisco Sans, se hace una reseña de Diego Fallon, quien a pesar de no ser colombiano, publicó en 1869 en Bogotá su Nuevo Sistema de Escritura Musical, proponiendo un ingenioso sistema de notación musical. En 1885 publica una versión más completa del mismo -Arte de leer, escribir y dictar música: sistema alfabético- con una importante addenda de composiciones de Mendelssohn, Bellini, Beethoven, Strauss, etc., transcritas a la nueva notación. Más allá de los indudables méritos de estos métodos, el autor rescata cuatro obras colombianas para piano a cuatro manos contenidas en la muestra musical: el Bambuco nº 1 (sin autor identificado); el pasillo El innominado por Erg. (sic); la polka La loca y En una noche de aquellas (Bambuco nº 2), autoría del propio Fallon. La edición de estas obras tiene triple mérito: en primer lugar recupera música representativa del repertorio bailable colombiano de la época; rescata cuatro obras del repertorio decimonónico colombiano para piano a cuatro manos que han llegado hasta nuestra época, acrecentando la pequeña pero representativa lista de obras latinoamericanas para el conjunto y, finalmente, exige un singular reto al requerirle al editor la transcripción de las obras de la notación alfabética a la notación musical convencional.

Andrea Marcela Pinilla Bahamón, quien como parte del Colectivo de Investigación Caleidoscopio Sonoro fue ganadora de la beca para el desarrollo de contenidos de la Cartografía Musical de Colombia en el año 2104, presenta su artículo Sobre la construcción de gustos y subjetividades en torno a un tránsito musical: primeras noticias de la bulla en la capital del país, que hace parte de una investigación más amplia acerca de las apropiaciones tempranas del bullerengue por músicos en la ciudad de Bogotá. En este artículo se pretende evidenciar específicamente la construcción de gustos y subjetividades que se entretejieron en torno a un fenómeno de tránsito musical en un tiempo y lugar específico.

Las entrevistas con personajes que han hecho aportes grandes al campo musical, se han constituido en una valiosa fuente de información para el desarrollo de artículo en la revista A Contratiempo. Es el caso de las realizadas al etnomusicólogo, antropólogo y linguista norteamericano Steven Felds y al compositor contemporáneo boliviano Cergio Prudencio, realizadas por el investigador antioqueño Federico Ochoa y el músico y compositor de la ASAB Diego Fernando Rojas Forero respectivamente. Estos dos artículos que forman parte de este número de la revista tienen el valor de presentar las ideas de dos grandes exponentes vivos y actuales en dos dimensiones muy diferentes del campo musical como son la etnomusicología y la composición.

Un debate de mucha importancia y actualidad no solo en Colombia sino en el mundo es el que tiene que ver con la dicotomía entre la formación académica de los músicos y la que se desarrolla empíricamente desde las prácticas tradicionales en las regiones de origen. El artículo Aportes rítmicos y adaptaciones de Juan Guillermo Aguilar y Pedro Ojeda del ritmo del porro pelayero a la batería de Cesar Raúl Hernández Lancheros tiene el objetivo de indagar cómo músicos con formación académica adaptan y apropian música colombiana de la región de Córdoba en el set de batería, desarrollado a través de un estudio de corte cualitativo en el cual se realizó la transcripción rítmica de algunos fragmentos de tres porros y se diseñó una entrevista semiestructurada que permitió recolectar información acerca de la forma en que Juan Guillermo Aguilar y Pedro Ojeda adaptan este género del Caribe a la batería.

Como siempre, la revista A Contratiempo trae reseñas de materiales musicales muy importantes, en este caso del texto Un músico de la Independencia, de Ellie Anne Duque. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011, realizada por Juan Francisco Sans, la edición de música de compositores vallecaucanos Edición musical en la Universidad del Valle por el maestro Jaime Quevedo y Tesoro sonoro que no suena: sobre la revista Traversari de Luisa Montalvo.

Esperamos que este ejemplar se constituya en un aporte más para los investigadores de la música y que la revista siga aumentando su cobertura tanto nacional como internacionalmente, tal y como lo hemos venido evidenciando en los últimos años.

Daniel Enrique Sanabria Tapias


ImprimirInicio