A contratiempo revista digital

A Contratiempo
Sabado 20 de Abril del 2024
ISSN 2145-1958 | RSS

Editorial

Santiago Niño Morales coordinador editorial

2013-07-18
Untitled Document

La complejidad del campo musical

El escenario actual del conocimiento es indudablemente complejo. La superposición de perspectivas, enfoques, dinámicas, valoraciones implican que la investigación sea capaz de admitir estas diversidades como propósitos diferenciables de aproximación a la realidad, pero conducentes al objetivo común de ampliar el conocimiento sobre un campo. En este sentido, la música en un escenario de singular integración para la investigación actual, desde las neurociencias hasta la ingeniería, desde las ciencias sociales, la historia y la filosofía, su lugar de aportación a la compresión de los problemas humanos es privilegiada. Tal diversidad de interrelación entre los campos de conocimiento en torno a la música permite que la investigación sobre el campo musical sea comunicada y puesta en conocimiento para la comunidad de investigadores gracias a medios de comunicación que sean capaces de actuar con suficiente flexibilidad para reconocer los diversos campos y enfoques.

En el número presente gozamos de tal diversidad y nos enorgullece ofrecer nuestras páginas a una destacable selección de materiales provenientes de problemas de alta pertinencia, incuestionable profundidad y singularmente diferentes en sus enfoques y temáticas; sin embargo, convergentes en la iluminación de aspectos relevantes para la investigación actual de la música.

Inaugura las páginas de nuestra reciente edición el destacable artículo de Tom Attah, guitarrista, docente e investigador de la Universidad de Salford, Manchester (Reino Unido) titulado: Feels Like Going Home: Mythologising the Story of the Blues. El documento señala aspectos cruciales sobre las formas de construcción simbólica, la afirmación de narrativas e instalación de referentes simbólicos, históricos y culturales que generan en propiedad un proceso de mitologización, en este caso del blues estadounidense. El artículo plantea el lugar de extraordinaria importancia que esta mitologización ocupa en las concepciones sociales sobre el género.

De otro lado, el autor e investigador, Luís Carlos Rodríguez, magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, candidato del Doctorado en Artes en la Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia) y miembro del grupo de investigación audiovisual INTERDIS de la Universidad de Antioquia, aporta al presente número el artículo titulado: Un Cuadernillo Anónimo o La Música de Guitarra de mi Señora Doña Carmen Cayzedo. El texto ilustra, a través de una reconstrucción histórica de las piezas incluidas en un cuaderno de estudio musical familiar, aspectos significativos de su uso cotidiano y de su marco socio-histórico, gracias a una revisión detallada de los personajes, sus contextos y de los repertorios. El artículo representa un importante aporte al estudio de las músicas de uso popular en Bogotá en el siglo diecinueve.

Por su parte, el compositor y académico, Fabián Esteban Luna, directivo de la carrera en Artes Electroacústicas del Instituto de Tecnología ORT, de Buenos Aires; docente e investigador de la Universidad Nacional Tres de Febrero y de la Licenciatura en Artes Electrónicas, en la Universidad de Palermo, Buenos Aires (Argentina) presenta el artículo: Poliedro on-line: creación colectiva en composición musical para la web 2.0. El artículo describe los procesos compositivos desarrollados mediante el uso de una plataforma tecnológica de internet, conducente a la elaboración de una obra de excelente factura titulada Poliedro la cual tiene origen a partir de la interrelación de procesos de composición colectiva.

Finalmente, el músico compositor y teórico, graduado de la Universidad de los Andes, Bogotá (Colombia), magister en composición y teoría musical por la Texas Christian University, Fort Worth, (EE.UU) y candidato a doctor por la Universidad de Birmingham (Reino Unido), Jorge Gregorio García Moncada, presenta el artículo: The role of symbolism as a vehicle of identity in the music of Mesías Maiguashca. El Oro, Op.31, for flute, cello, narrator and magnetic tape, (1992). El texto presenta un exhaustivo análisis de la obra orientado a identificar las simbologías desplegadas en la obra de Maiguashca, especialmente desde sus componentes estructurales, organológicos y socio-históricos, añadiendo introductoriamente una perspectiva del arte contemporáneo latinoamericano.

Cierra edición el artículo derivado del proyecto de investigación: Patrimonio Sonoro de Bogotá, apoyado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en el año 2011, desarrollado por los investigadores Dora Carolina Rojas, Carlos Mauricio Suárez León y Carlos Alberto Betancourt, miembros del grupo de investigación Argonautas. El documento titulado: Evocando la memoria sonora de Bogotá, recoge los resultados de un dedicado trabajo de contacto, entrevista y diálogo para la  recuperación de la memoria oral, documental y testimonial sobre las prácticas musicales de la ciudad, basado en encuentros personales y grupales con músicos y lutieres, adultos mayores, de la ciudad.

Adicionalmente, presentamos el texto de crónica histórica presentado por Felipe Cardona, comunicador social y periodista, especializado en arte y cultura, de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá) quien presenta un interesante texto divulgativo sobre el compositor colombiano Luís A. Calvo, en un ejercicio novedoso en nuestras páginas para incluir productos de investigación periodística.

Este amplio espectro de entradas a la reflexión sobre la música hace parte de la cada vez más frecuente amplitud y complejidad que supone su abordaje. La multiplicidad de trayectorias y perspectivas se expresa también como una mayor diversidad de lectores e intereses sobre los productos y resultados de la investigación sobre la música.
ImprimirInicio