A contratiempo revista digital

A Contratiempo
Viernes 19 de Abril del 2024
ISSN 2145-1958 | RSS

Reseñas de autores



Untitled Document

Leonidas Valencia Valencia

Director Musical y Gestor Cultural

Reconocido músico, arreglista y compositor nacido en Quibdó. Es administrador de empresas especializado en administración pública, especialista en Desarrollo Humano, maestrante de Emprendimiento e Innovacion “Hinchao” como le dicen cariñosamente los chocoanos se formó en la escuela de música del Padre Isaac Rodríguez Martínez de la Catedral de Quibdó, es director de La Contundencia y ha dirigido agrupaciones como Grupo Raza, Chirimía Tradicional , Bogasonbo, e Hinchao su Gente con los cuales ha producido más de 17 trabajos discográficos. Actualmente el maestro Valencia es el director de la Banda Municipal de Quibdó San Francisco de Asís y director de la Licenciatura en Música y Danza de la Universidad Tecnológica del Chocó. Como presidente de ASINCH (Asociación para las Investigaciones Culturales del Chocó) lidera importantes proyectos de educación musical, investigación y gestión enfocados a la formación y salvaguardia del patrimonio cultural y natural del Pacífico Norte. Como resultado de sus trabajos de investigación Leonidas Valencia ha escrito diferentes obras dentro de las cuales se destacan: “Al son que me toquen canto y bailo”: Cartilla de iniciación musical del Pacífico Norte Colombiano, La chirimía chocoana: asimilación y reafirmación, Una mirada a las afromúsica del Pacífico Colombiano, El Chocó y si folklore, La socialidad funcional de los bailes y músicas de los afrodescendientes del Pacífico Colombiano y Repertorio de músicas tradicionales del Chocó, entre otros.

Correo electrónico: leonidasvalencia64@yahoo.es

Ana María Arango Melo

Antropóloga de la Universidad de los Andes y Candidata a doctorado de la Universidad de Barcelona. Docente, investigadora, escritora, columnista y gestora cultural, comprometida con el empoderamiento y la visibilización del patrimonio cultural de los grupos y minorías étnicas de Colombia. Lidera la implementación de la carrera de Antropología y el centro de documentación e investigación de las prácticas orales, sonoras y corporales del pacífico colombiano: “Corp- Oraloteca UTCH”, en la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” de la ciudad de Quibdó. Con una importante experiencia en trabajos de tipo etnográfico y de gestión cultural con comunidades étnicas y amplia experiencia en docencia universitaria, en la implementación de plataformas artísticas, en la formulación y gestión de proyectos y en la dirección de publicaciones, proyectos editoriales y documentales audiovisuales. Cree en la capacidad del arte, la educación y la investigación para construir un mundo más justo, consciente, pacífico y equitativo.

Correo electrónico: anitaarango78@yahoo.es


Mateo Pazos Cárdenas

Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente cursa el tercer semestre de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Intereses investigativos en poblaciones e identidades afrocolombianas de la región del Pacífico, festivales musicales, multiculturalismo, antropología urbana, cuerpos y corporalidades. Actualmente realiza una tesis de maestría sobre expresiones del multiculturalismo en dos festivales afromusicales: el Festival de músicas del Pacífico “Petronio Álvarez”, en la ciudad de Cali (Colombia) y el Festival Internacional Afrocaribeño, en la ciudad de Veracruz (México).

Correo electrónico: Correo electrónico: mpazoscardenas@gmail.com


Nelson Alexis Cayer Giraldo

Sociólogo y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Fue docente de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente es docente de tiempo completo y coordinador del Área de Patrimonio Histórico y Museología del Programa Académico de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia en Bogotá.

Ha desarrollado proyectos de investigación, en Patrimonio Histórico y la Historia de la Fiesta y la Música, en instituciones, como la Fundación Canto por la Vida (Ginebra–Valle del Cauca), en cuyo Centro de Documentación Musical se desarrolló su tesis de grado de maestría y posterior libro titulado, Autenticidad, Nación e Identidad. Festival de Música Andina Colombiana “Mono Núñez”, más de tres décadas de historia. Con la Fundación Bandolitis (Bogotá D.C.) y la Fundación Cultural Projects (Pamplona-Norte de Santander), ha adelantado investigación en gestión del patrimonio histórico, danzas, artes y música. Posteriormente, trabajó con el Ministerio de Cultura en el proyecto Cuerpo Sonoro; además, con el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), Summum Draco Fundación Cultural y la Fundación Bandolitis, en el proyecto, De proyectos a trayectos. Hacia la construcción de una caracterización, mapa y ruta para las experiencias de formación musical en Bogotá, D.C. en los ámbitos no formal e informal. Elaboración del texto, Rastreo documental sobre formación, enseñanza, aprendizaje y apropiación musical y/o sonora, en los ámbitos no formal e informal para niños y jóvenes en Bogotá D.C., entre 2008 y 2012.

Fue también ganador de la Beca de Investigación en Música, Programa Distrital de Estímulos, Convocatoria 2013 del Instituto Distrital de las Artes IDARTES, con el proyecto Músicas de región en Bogotá D.C. entre 1990 y 2012. Caracterización del desarrollo de las músicas regionales en la capital, a través de la trayectoria artística de (5) destacadas agrupaciones.

Ganador de la convocatoria de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), Línea de Apoyo: Música para la ciudad, con el Grupo de Investigación Argonautas, con el proyecto Influencias en el desarrollo de la música colombiana de vertiente académica en Bogotá D.C. a partir del trabajo musical de los maestros Luis Fernando ‘El Chino’ León y Eduardo Carrizosa Navarro, en el 2013.

Ganador de la convocatoria de Proyectos de Investigación Nº 17 de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Sistema Unificado de Investigaciones (SUI) en el 2012, con el proyecto Incidencia de los procesos migratorios regionales del pacífico colombiano, en la creación, transformación y consolidación de las músicas y los movimientos musicales de “fusión” en la última década en Bogotá D.C.

Correo electrónico: nelsoncayerg@gmail.com


Paola Luna

Etnomusicóloga, candidata al grado de Doctora en etnomusicología en la Universidad Paris Sorbonne. Sus investigaciones se desarrollan principalmente entorno a la mujer afrocolombiana de la región Pacífica, centrándose en la cantadora y su rol dentro de la transmisión de los saberes, como detentora legítima de un patrimonio cultural inmaterial en Colombia. De esta manera, ella se cuestiona acerca de las tradiciones rituales y musicales en las que la cantadora participa. Se ha interesado también en la noción de patrimonio cultural inmaterial (Unesco) y políticas culturales en Francia, Colombia y Canadá. Por otro lado, sus experiencias laborales la han llevado a reflexionar sobre comunidades diferentes en el mundo de la etnomusicología, que incluyen los Hmadcha (cofradía sufí de Marruecos), los Hmong (comunidad de Laos), los Businenge (comunidades negras), y los Wayãpi (comunidad indígena amazónica) de Guyana, los brahmanes de la región de Manipur al noroeste de la India, y los Qhapaq Negro (cofradía católica) de los Andes peruanos. En su paso por el Museo del Quai Branly, perfeccionó sus conocimientos en cuanto a centros de documentación especializados en culturas de tradición oral y museología con esta misma perspectiva. Finalmente, utiliza como herramienta de análisis la etnomusicología analítica junto con la utilización de programas de análisis desarrollados en la Universidad Paris Sorbonne, como iAnalyse, entre otros. Actualmente está vinculada como profesora asistente en la Universidad de Guyana, donde está a cargo de los cursos de antropología y música, etnomusicología y teoría y evolución del lenguaje musical (música de tradición escrita occidental).

Correo electrónico: paola.lunah@gmail.com


Tascón Hernández

Nacido en la ciudad de Cali, este músico colombiano -grado laureado del Conservatorio Antonio María Valencia- ha concentrado su trabajo en la percusión y el estudio de la música de la región Pacífico sur.

Ganador del premio a Mejor Solista Instrumental en el Festival Mono Núñez de música andina (2002). Ha sido ganador de becas en investigación y creación del Fondo Mixto de Cultura y del Ministerio de Cultura (2008). En 2013, el Instituto Departamental de Bellas Artes le otorgó un reconocimiento por su trabajo de investigación en músicas tradicionales.

Es autor del libro A MARIMBIAR, Método OIO para tocar la marimba de chonta; coautor del libro Qué te pasa’ vo, canto de piel, semilla y chonta (2009) y productor del álbum musical Huellas del grupo “Son percusión” (2011). Se desempeñó como asesor ante el Ministerio de Cultura del eje Pacífico sur, en el programa Formación de Escuelas de Música Tradicional (2005 - 2013).

Actualmente es maestro de percusión en la Universidad del Cauca y jefe del área de percusión en el Conservatorio Antonio María Valencia. Es director del grupo de investigación en músicas tradicionales del IDBA y coordinador pedagógico del proyecto artístico Tambores de Siloé.

Correo electrónico: hectorpacificosur@yahoo.es


Luisa Ximena Zárate

Licenciada en Lenguas modernas de la Universidad del Quindío. Especialista en Desarrollo comunitario de la Universidad del Valle. Docente e investigadora del Conservatorio Antonio María Valencia 2000-2013. Coordinadora del grupo de investigación Ars Vitam 2008-2013.

Correo electrónico: cifuentesx@yahoo.es


Daniel Enrique Sanabria T.

Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia

Investigador y gestor musical colombiano. Fue fundador del grupo de canciones populares Nueva Cultura. Se ha desempeñado como gestor cultural en el campo de la música en el sector privado con la Fundación Nueva Cultura y la Corporación Artemusa. En el sector público ha estado vinculado al Instituto Distrital de Cultura y Turismo; la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte; la Universidad Distrital -como coordinador de la Academia Luis A. Calvo- y en la actualidad, al Ministerio de Cultura, como asistente de la coordinación del Centro de Documentación Musical en la Biblioteca Nacional de Colombia.

Correo electrónico: dsanabria@mincultura.gov.co


Manuel Antonio Hernández

Músico egresado de la Facultad de Artes ASAB; durante el 2013 culminó sus estudios en el programa de Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria. Actualmente se desempeña como músico del grupo Ensamble Tríptico, es Tallerista en la Academia Luis A. Calvo y docente de medio tiempo en la Universidad de Cundinamarca, en el programa de música, ligado al área de músicas colombianas e Investigación. El presente artículo hace parte del trabajo de tesis presentado como documento final de la Maestría, que fue culminada con el grado de tesis meritoria.

Correo electrónico: hertoma@gmail.com


Laura Carolina Fernández Rueda

Colombiana, realizó sus estudios de Licenciatura en Música en la Universidad Industrial de Santander, culminando con la tesis ganadora del premio “Proyectos de grado promisorios 2008” otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad Industrial de Santander con la tesis: “Guía de iniciación a la gaita hembra”. Concluyó en el 2012 sus estudios de Maestría en Música con especialidad en etnomusicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis: “El sistema de la gaita antigua del litoral Atlántico colombiano y su interpretación a través de los gaiteros de San Jacinto: Diálogos con la modernidad” Actualmente realiza estudios de doctorado en la misma universidad y área, con la tesis: “‘Los olvidados’: el sistema musical campesino de San Vicente de Chucuri”.

Correo electrónico: lacaferu@gmail.com


Gyselle Wyers

Docente del departamento de música coral de la Universidad de Washington, en donde dirige el coro University Chorale y dicta clases de dirección coral y canto. Bajo su dirección, University Chorale ha gozado de un alto nivel de presentaciones, tales como la realizada para el presidente de Latvia y para la corona de la Princesa Victoria de Suecia. Los recientes viajes del coro los han llevado a San Francisco, al igual que Estonia, Finlandia y Latvia.

Se graduó del Doctorado en Dirección Coral de la University of Arizona, donde estudió con el Dr. Maurice Skones, y efectuó un estudio adicional en musicología histórica con el Dr. John Brobeck. Previamente, se graduó como magister de la universidad Westmister Choir College, donde fundó la orquesta juvenil de Greater Princeton. Su pregrado lo obtuvo de la UC Santa Cruz, donde fundó el coro comunitario y orquesta San Lorenzo Valley.

La Dra. Wyers es una figura líder en los Estados Unidos por su aplicación de la teoría Laban de movimiento para directores. Cada verano enseña dirección coral en conjunto con el también experto, Dr. James Jordan en la universidad Westmister Choir College, y ha dirigido talleres de la teoría Laban alrededor de los Estados Unidos, más recientemente en la sesión de verano del ACDA en Iowa 2013. Ha publicado dos artículos substantivos en el tema por medio de GIA Publications en los libros Music for Conducting Study (Jordan/Wyers) and The Conductor's Gesture: The Language of Movement (Jordan/Wyers).

Como directora invitada, la Dra. Wyers ha dirigido coros de honor de secundaria en New York, Georgia, Connecticut, Washington, Alaska, Idaho, y Vancouver-Canada. Ha dirigido coros semi-profesionales alrededor de los Estados Unidos y Europa. Como compositora, está actualmente preparando numerosas obras corales para ser estrenadas. Sus trabajos son publicados por la compañía publicitaria Santa Barbara Music Publishing Company, y sus obras han sido interpretadas en los Estados Unidos, Canadá, Cuba y alrededor de Europa.

Autora: Giselle Wyers University of Washington Correo electrónico: wyersg@uw.edu

Deyanira Gualdrón

Magister en Dirección Coral graduada de la University of Washington (Seattle, USA), bajo la tutoría principal de los Doctores en Música Geoffrey Boers y Giselle Wyers. Previamente, obtuvo su título de Maestra en Música con distinción Cum Laude en el énfasis de Dirección Coral de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). En 2007 fundó el coro de la Universidad de Santander (UDES), integrado en su mayoría por estudiantes de ingeniería y el área de salud, proyecto con el que trabajó por tres años. Bajo su dirección el coro UDES participó en festivales en Santander y Bogotá interpretando repertorio sacro y Latinoamericano. Deyanira ha participado en numerosos talleres de capacitación en pedagogía vocal y dirección coral bajo la tutoría de directores de Venezuela, Alemania, España, Botswana y Estados Unidos, y también obtuvo su Diplomado en Formación y Dirección de Coros Infantiles con los maestros Alejandro Zuleta, María Olga Piñeros y Jesús A. Rey.

Además de sus alumnos de canto, Deyanira ha desempeñado su labor educativa participando como directora practicante, invitada o suplente, en agrupaciones como: UW Coro Femenino, UW coro de Recital, UW Banda de Vientos, coro UNAB, coro UPB, coro UIS y proyecto Tuna UDES, este último dio paso al posterior coro UDES. Incluso, su pasión por el folclor Colombiano la llevó a formar parte del dueto vocal Hermana Luna bajo el lema de preservación de las músicas tradicionales colombianas. Actualmente se encuentra interesada en traducir y transmitir la terminología de técnicas de ensayo utilizada en los Estados Unidos, y brindar estos nuevos conocimientos a los directores colombianos para ampliar el proceso de comunicación entre las nuevas generaciones de coristas.

Traducción: Deyanira Gualdrón Ordóñez Correo electrónico: septimademi3@gmail.com



ImprimirInicio