A contratiempo revista digital

A Contratiempo
Viernes 26 de Abril del 2024
ISSN 2145-1958 | RSS

Colecciones de música colombiana “George List”: 1964,1965 y 1968

Laura Carolina Fernández Rueda. Estudiante de la maestría en etnomusicología de la Universidad Autónoma de México.

2012-08-27 / Revista Acontratiempo / N° 19

Introducción


La etnomusicología ha utilizado la tecnología como herramienta para el estudio de las culturas musicales, particularmente el uso de las fotografías, grabaciones sonoras y de vídeo en trabajo de campo. Existen actualmente institutos de larga trayectoria en la preservación y difusión de las músicas del mundo, es el caso del Instituto Archives of Traditional Music 1 de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, donde actualmente reposan las colecciones de música del reconocido etnomusicólogo George List. Este artículo pretende dar a conocer los catálogos 69-145-F, 65-291-F, 68-063-F, correspondientes al trabajo de campo de List en Colombia en los años 1964,1965 y 1968; así como su vida y obra de una manera muy breve. Esta reseña tiene el propósito de compartir uno de los materiales etnomusicológicos más ricos sobre las culturas musicales de la costa Caribe colombiana. Un documento histórico, que debe hacer parte de la bibliografía fuente para cualquier trabajo que aborde las prácticas musicales de la región.

Escuchando música colombiana en la Universidad de Indiana


Conocí a George List a través de Música y poesía en un pueblo colombiano: una herencia tri-cultural2, libro fuente para cualquier investigador que aborda el estudio de las culturas musicales de la costa Caribe colombiana; en su introducción, mencionaba la existencia de la compilación en audio, video y fotografía de su trabajo de campo:

La colección completa comprende 125 rollos de cinta magnetofónica grabada, diez rollos de películas sonoras de 8 milímetros, 250 transparencias y fotografías y 20 instrumentos musicales. Las grabaciones están depositadas en los Archivos de Música Tradicional y los instrumentos en el museo de la Universidad de Indiana (List, 1994:46).

Por necesidad y como parte del trabajo de archivo para mi tesis de maestría, viajé a la Universidad de Indiana con la esperanza de revisar detalladamente el trabajo de campo de List en los años: 1964, 1965, 1968 y 1970. Al llegar al archivo, la bibliotecaria Suzanne Mudge me recibió cálidamente, al comentarle los motivos de mi viaje y del poco tiempo que disponía se ocupó de mi de manera personalizada.

Al empezar mi trabajo, un poco con desconcierto y otro poco con asombro, me enteré que en 28 años nadie había solicitado las grabaciones de campo hechas por List, esto implicaba un trabajo arduo, ya que el archivo genera copias del material según las solicitudes que se hagan del mismo. Para mi fortuna, semanas antes a mi llegada, se habían dado a la tarea de realizar copias de los archivos originales de List, para su preservación. Por lo anterior, tuve acceso a unos pocos audios y a los índex generales de los catálogos.

Suzanne me índico el lugar para trabajar, una sala que dispone de todos los equipos adecuados para reproducir una gran variedad de tipos de audio. Al utilizar los audífonos y encender la maquina, escuché: La maestranza en caña de millo, tema musical muy conocido de la región del Caribe. Encontré allí, lo que resulta difícil hallar en mi Colombia, una colección histórica, técnicamente organizada, disponible para la investigación.

En esta primera revisión observé algunas incoherencias en la correspondencia entre el contenido de los índex y lo que escuchaba; fue por ello, que al conocer a la jefe archivista Marilyn Graf, comenzamos juntas una ardua tarea: por una parte, copiar las cintas originales, trabajo que le correspondería al archivo y, por otra, la de transcribir las grabaciones hechas en campo, mi labor específica. Esto con el fin de poder reorganizar el material con respecto a los audios. En este proceso, se encontraron las cintas de video mencionadas por List en su libro y las cuales se daban por perdidas en el archivo. Al parecer estas incoherencias en los catálogos se presentaron debido a la muerte de List, ya que él era el único conocedor de muchos aspectos de la organización de sus archivos.

Descubriendo a list: profesor emérito de folklore y etnomusicología

Imagen 1

George List nació en la ciudad de Tucson, Estados Unidos, el 9 de febrero de 1911 y murió el 28 de septiembre del 2008. Fue uno de los más reconocidos etnomusicólogos estadounidenses; a la edad de 15 años, en 1926, inició sus estudios de bachillerato. A los 17 años ingresa a la escuela de música Julliard, con conocimientos previos de flauta, instrumento que interpretó desde los 11 años; se graduó en el año de 1933 y se casó en 1934 con Eve Zipoura Ehrlich, pianista. Luego realizó sus estudios de maestría. Para el año de 1945, inició su doctorado en la Universidad de Indiana, el cual culminó con honores.

Como flautista List participó en la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, en la Sinfónica Civil de Nueva York, en las orquestas de primavera de Denver y Colorado, y en diversos ensambles musicales. Además publicó variadas composiciones para flauta y piano, grupos vocales de mujeres, coros mixtos, cuartetos de cuerda, quintetos de cuerda, entre otros.

En 1954, asume como director del Archivo de Música Tradicional en Indiana. El principal objetivo del centro desde entonces ha sido promover la función educativa y cultural de la universidad a través de la preservación y difusión de la música del mundo. Esta institución cultural, está abierta al público en general y permite el uso de sus materiales a educadores, investigadores y personas interesadas en el conocimiento musical. Allí, List recibe diferentes reconocimientos nacionales e internacionales como investigador y archivista.

En 1964, es aceptado como profesor asociado del Departamento de Folklore en la Universidad de Indiana. Allí funda en 1966 el Programa Etnomusicológico Interamericano de Música Tradicional. Realizó grabaciones, como parte de su extenso trabajo de campo, a la música de los indios Hopi de Arizona, a varias expresiones musicales de la costa Caribe colombiana, y a las músicas de algunas comunidades en el Amazonas y el Ecuador. Entre sus libros más destacados están: Music and Poetry in a Colombian Village: A Tri-Cultural Heritage (1983), traducido al español y publicado en Bogotá en 1995; Singing About it: Folksong in Southern Indiana (1991); y Stability and Variation in Hopi Song (1993). También publicó aproximadamente 60 artículos académicos, además de la grabación del álbum Cantos costeños, Folksongs of the Atlantic Costal Region of Colombia en 1973.

Un viaje por la cultura musical de la costa atlántica colombiana


La experiencia de apreciar los catálogos de trabajo de campo de List, remite a sensaciones “sinestésicas”: los sonidos evocaban olores, los olores sabores, los sabores sonidos. Es interesante reconocer en su trabajo el interés por caracterizar un sistema, en tanto que a partir de sus colecciones se pueden establecer relaciones de similitud y diferencia con numerosas prácticas musicales de la región, su objetivo consistió en: …lograr una colección amplia de las canciones folclóricas y la música instrumental costeña (List, 1994:46), pero en realidad las colecciones logran mucho más que eso, es un documento histórico de un sistema musical en su tiempo particular.

Las colecciones contienen un respaldo de más de 90 fotografías de paisajes, instrumentos, momentos musicales y personas; adicionalmente más de 96 cintas análogas de audio. Las entrevistas allí realizadas están en español, auqellas que registran música constan de grabaciones individuales y grupales de gaita larga, caña de millo, arco de boca, cantos de velorio, zafras, cantos de vaquería, currulaos, rituales fúnebres, descripciones de juegos, chistes y cuentos de la región. En algunas de las grabaciones, se evidencia la colaboración de Delia Zapata y Manuel Zapata, reconocidos por su trabajo de investigación en Colombia, quienes apoyaron a List en su estancia en el país. De manera general las colecciones contienen:

65-291-F. Colombia, Departamento de Bolívar. George List and Delia Zapata Olivella, 1964Audio 1Imagen 2

Esta colección cuenta con 33 fotografías y tiene grabaciones realizadas en:

  • Bogotá: Graba al músico Erasmo Arrieta, se pueden apreciar los ritmos de la caña de millo, grabaciones individuales y en conjunto de la caña de millo, el tambor hembra, el bombo, y el llamador; además de las especificaciones tanto de construcción como de interpretación.

  • Valle del Cauca y Buenaventura: Graba a la señora Mercedes junto con su grupo, se pueden apreciar algunos alabaos y currulaos; además de las interpretaciones individuales de los ritmos en cada instrumento del conjunto.

  • Soplaviento, Bolívar: Graba el grupo de caña de millo de Catalino Parra, cantador e interprete de tambora, reconocido por grabar junto con el grupo Los gaiteros de San Jacinto. Interpretan diversos géneros musicales a nivel grupal e individual entre ellos cumbia, chalupa, puya, porro, ritmo de negro, se pueden oír temas como La Maya, La Culebra y La Maestranza.

  • Evitar, Bolívar: Graba a diferentes cantadores de décimas, zafras, cantos de vaquería, arrullos, y juegos de velorio, se oyen además algunos temas conocidos como A pilá el arroz y Duérmase niño; además, se hacen descripciones de juegos de velorios de adultos y de niños, entre los temas que se perciben están: El Loro y La Lora, El Florón, Azúcar y La Guacamaya.

  • San Jacinto: Graba al grupo de Los gaiteros de San Jacinto: Juan Lara, José Lara, y Toño Fernández, cantando décimas, zafras e interpretando la música de gaita larga, además de conversar sobre los procesos de aprendizaje, construcción e interpretación de los temas.

  • 68-063-F. Colombia, Departamento de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Magdalena. George List, 1965Audio 2Imagen 3

    Estas grabaciones fueron hechas por Delia Zapata y List. Este catálogo aún se encuentra en copiado . Entre los audios que se pudieron verificar están:
  • Cartagena: Con el grupo los gaiteros de San Jacinto y un grupo de Evitar, se registran zafras y se destacan entrevistas sobre rezos y plegarias.

  • Bocachica: Interpreta un grupo de tamboreros El Cabildo.

  • Sabana Larga: Interpreta un grupo de cumbiamba, se registran diversas entrevistas a músicos de la localidad.

  • Atánquez: Graba toques de carrizo tanto individuales como grupales, además de las descripciones sobre la danza de negritos.

  • Montería, el Carito y en las anteriores locaciones: Se registran cuentos, chistes, y adivinanzas a cargo de los sujetos según las características de cada población.

  • 69-145-F. Colombia, Departamento de Bolivar. George List, 1968Audio 3Imagen 4

    Estas grabaciones fueron hechas por Wiston Caballero y List; cuenta con 49 fotografías y tiene grabaciones realizadas en:

  • Cartagena: con el grupo Malibú de gaitas, se habla aquí del proceso de aprendizaje y construcción de los instrumentos, además de la interpretación de algunos temas musicales como el Porro Magangueleño (porro), Chin-chin que la negra quiere (merengue), La Culebra Malibú (cumbia), y algunas gaitas corridas; en esta misma ciudad graba al grupo de caña de millo de Roque Arrieta algunos temas que se pueden apreciar son: Subiendo una loma (cumbia), La Acabación (gaita), El Porro de José María (porro), El Mundo es loco (puya) y Los Páramos de Pasto (puya).

  • Las Islas de Rosario: List junto con Manuel Zapata Olivella graban a Palomino Robles un interprete de marimba, interpreta temas como: La Múcura, El Cariño de Bertha (porro), Pie Pelúo, Son de Tomasito, y algunos toques de indio en esta grabación se encuentra Sixto Silgado Martínez, ahora mas conocido con el seudónimo de Paíto, tocando el llamador. Allí mismo y con este grupo, registra la música de gaitas, entre los temas que se incluyen están: La Guacamaya (puya), Isla Grande y La Mica prieta (porro); además se registran conversaciones con cada intérprete sobre la fabricación, interpretación y aprendizaje de sus instrumentos.

  • Es importante señalar que existen en el archivo de la Universidad de Indiana más catálogos de List sobre la música de las culturas Caribe colombianas, las cuales aún están en revisión y copiado. Además allí reposan algunas grabaciones realizadas por otros investigadores sobre músicas indígenas del país, estos registros son un valioso material documental, a través de ellos se puede estudiar no sólo las particularidades musicales, sino el contexto socio-cultural en sus regiones de origen. Estos catálogos permiten el encuentro con prácticas ahora alejadas en el tiempo y deberían constituirse en referente obligado para cualquier investigador de las culturas musicales de la costa Caribe colombiana.

    Bibliografía

    List, G. (1973) “El conjunto de gaitas de Colombia: la herencia de tres culturas”, Revista musical chilena, núm. 123/124, Facultad de ciencias y artes musicales y escénicas, Departamento de música, Universidad de Chile, Chile.

    List, G. (1973) List, G. (1983) Music and Poetry in a Colombian Village, A Tri-Cultural Heritage, Indiana University Press, Bloomington.

    List, G. (1973)List, G. (1994) Música y poesía de un pueblo colombiano, Patronato colombiano de artes y ciencias, Ed. Presencia, Bogotá.

    List, G. (1973)List, G (1964) Catálogo 65-291-F, Archives of traditional music, Indiana University, Indiana.

    List, G. (1965) Catálogo 68-063-F, Archives of traditional music, Indiana University, Indiana.

    List, G. (1968) Catálogo 69-145-F, Archives of traditional music, Indiana University, Indiana.

    List, G. (2005) Curriculum Vitae George List, Archives of traditional music, Indiana University, Indiana.

    Walker, G. (2007). Ethnomusicologist George List. Consultado el 5 de abril de 2012 en: http://indianapublicmedia.org/profiles/george-list/


    Imágenes


    Imagen 1: [B-1.16] Musicians of San Jacinto, left to right: Antonio Fernandez, Juan Lara and Jose Lara. Cartagena, Colombia, 6 November 1964. Photograph by George List.

    Imagen 2: [B-3.8] Abraham Herrera and Juana Garcia dancing the bullerengue. Evitar, Colombia, 8 November 1964. Photograph by George List

    Imagen 3: [Col. 68(3).4] Antonio Palomino Robles playing the musical bow. Isla Grande, Islas del Rosano, Colombia, 2 August 1968. Photograph by George List.

    Imagen 4: George List. Bloomington, Indiana, ca. 1970. Photograph by Indiana University Photographic Services.

    1 Archivos de Música Tradicional.

    2 (List,1994).


    0 comment

    Please insert the result of the arithmetical operation from the following image
    Enter the result of the arithmetical operation from this image

    ImprimirInicio